¿Cómo saber cuánto cuesta una instalación fotovoltaica y en cuánto tiempo recupero mi inversión?
Normalmente, el costo de los paneles solares representa hasta un 60 ó 70% del costo total del sistema, que varía dependiendo de la solución para cada caso. Primero será importante identificar el tipo de cliente ya sea residencial, comercial, industrial o de gran escala pues para cada uno existe una propuesta de valor definida desde el nicho que represente.
Los costos relacionados y sugeridos sin importar el tamaño del sistema, incluyen generalmente:
Es importante saber que un buen dimensionamiento del sistema y dependiendo de la eficiencia en generación de los paneles solares, otorgará mejor producción de energía y por lo tanto, mejor retorno de inversión.
Dentro del diseño eléctrico del sistema fotovoltaico, podemos realizar arreglos o strings que nos ayudarán a identificar si colocaremos un inversor centralizado o varios microinversores. Cada uno con su particularidad, beneficios y aplicaciones pero para una buena práctica tanto para el monitoreo como para la operación y mantenimiento, los microinversores serán comúnmente diseñados y elegidos para instalaciones residenciales, comerciales e industria ligera. Asimismo, las distancias de la ubicación del sistema solar hasta donde se encuentra el medidor de CFE serán determinantes para elevar o eficientar el costeo de la obra electromecánica.
La obra civil estará en función de la localización de nuestro sistema solar ya que será importante saber si el techo es una losa de concreto, estructura metálica con lámina o de otro tipo ya que, a pesar de que los paneles no son pesados (20kg/m2), la estructura deberá tener puntos de soporte que resistan la nueva carga en los techos que sumado a las ráfagas de viento a altas velocidades en la ubicación, provocarán esfuerzos adicionales a las estructuras instaladas. Todas estas consideraciones serán de vital importancia en el verdadero costeo de la instalación solar.
No hay nada más profesional que realizar un levantamiento técnico previo a ofertar que nos ayude a costear y determinar sombras por árboles, altura, resistencia y capacidad de carga de los muros en techos y de los vecinos colindantes, pretiles, postes y demás elementos, además de ubicar perfectamente el lugar de la instalación y la altura de los techos con relación al nivel de piso terminal.
Para consolidar la generación distribuida, los permisos se realizan con la CFE para que habiliten la función bidireccional (generación y consumo) del medidor electrónico, mientras que para gran escala los permisos y licencias (indicativo, factibilidad e impacto ambiental) se realizan con diferentes identidades de gobierno para garantizar la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional al recibir la energía generada como el retorno de inversión esperado por los inversionistas y la mitigación de algún impacto ambiental para flora y fauna protegida por la nación.
La operación y mantenimiento serán los costos proyectados en el tiempo para que financieramente un proyecto de gran escala pueda obtener el retorno de inversión. Tanto para el proyecto a gran escala como para generación distribuida, los costos de operación y mantenimiento serán vitales para que el sistema fotovoltaico tenga más o menos años de vida útil, impactando directamente en el retorno de inversión. El ROI se define como la ganancia que tiene cada inversionista en un periodo de tiempo, por lo tanto para obtenerlo, será importante conocer todos los costos relacionados con la adquisición del proyecto fotovoltaico así como los beneficios y ahorros en energía por la inversión de capital en este activo durante el mismo periodo de tiempo (vida útil del sistema fotovoltaico).
Gracias al análisis del costeo y ROI es necesario conocer el proyecto financiero para mostrar tanto la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos, como el costo nivelado de energía que nos indicará la suma de todos los costos en valor presente durante toda la vida útil del sistema (25 a 40 años) por el total de energía producida en el mismo periodo de tiempo.
Es así que todos estos aspectos son determinantes para cotizar un sistema solar de manera profesional.